Iglesia de Santa Catalina

922 reviews

C. Alhondiga, s/n, 41003 Sevilla, Spain

archisevilla.org

+34954228237

About

Iglesia de Santa Catalina is a Catholic church located at C. Alhondiga, s/n, 41003 Sevilla, Spain. It has received 922 reviews with an average rating of 4.7 stars.

Photos

Hours

Monday10AM-1PM
Tuesday10AM-1PM
Wednesday10AM-1PM
Thursday10AM-1PM
Friday10AM-1PM
Saturday10AM-1PM
Sunday10AM-1PM

F.A.Q

Frequently Asked Questions

  • The address of Iglesia de Santa Catalina: C. Alhondiga, s/n, 41003 Sevilla, Spain

  • Iglesia de Santa Catalina has 4.7 stars from 922 reviews

  • Catholic church

  • "Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: Al igual que otras parroquias sevillanas, su origen se remonta a la Reconquista de la ciudad"

    "Ya por fin restaurada, preciosa iglesia de Santa Catalina, este templo fue construido en el siglo XIV, sobre las ruinas de una mezquita anterior, conservando parte del mihrab y alminar en su torre"

    "Iglesia mudéjar del siglo XIV, recién restaurada, con una torre almenada muy interesante"

    "Es una una pequeña iglesia pero rica en arte, que tras su restauración integral, edificio, retablos, imágenes, etc luce en todo su explendor"

    "Perteneciente a la collación y parroquia de San Román, este templo de estilo gótico-mudéjar ha sido sometido a una restauración integral que ha durado 14 años"

Reviews

  • ClÁsico

Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: Al igual que otras parroquias sevillanas, su origen se remonta a la Reconquista de la ciudad. Se encuentra situada en el mismo lugar en el que existió un templo romano, sobre el cual se levantó una iglesia visigoda y posteriormente una mezquita. Pertenece al tipo de iglesia gótico-mudéjar, aunque modificada a lo largo de los siglos XVII y XVIII. La iglesia de Santa Catalina es en cuanto al estilo, como la mayoría de las iglesias parroquiales sevillanas, producto de la intervención de distintos siglos. Está construida en el lugar en que en época romana se encontraba una puerta de la muralla, lugar en que según Ortiz de Zúñiga, dice que hubo con posterioridad, tras la destrucción de la cerca en el siglo XI, una mezquita musulmana. Si la actual iglesia parroquial se construyó aprovechando los cimientos o estructura de esta mezquita, es algo que habría que corroborar mediante una intervención arqueológica, pues el actual templo, sus elementos arquitectónicos más primitivos, corresponden al estilo mudéjar que se utiliza en la construcción de los templos parroquiales sevillanos del siglo XIV, a esta época constructiva pertenecen el cuerpo de la iglesia, nave y presbiterio, cubierta de los mismos, los pilares que sustentan el pequeño ábside de la capilla Bautismal, la capilla de la Hermandad de la Exaltación y la torre. La portada principal no sabemos exactamente como sería, pues la actual, aunque es de estilo ojival, utilizado en los templos mudéjares de la época, procede de la Iglesia de Santa Lucía siendo colocada en este lugar en 1930. Los vanos de herradura polilobulados que existen en el pequeño atrio situado tras ella sí parecen ser originales del templo, haciendo suponer que la entrada al edificio se realizaba a través de una zona ajardinada y una verja. En el siglo XVI la fábrica fue sometida a una serie de modificaciones y añadidos, como la capilla funeraria situada a la altura de la cabecera del templo, la cual existía en 1573, según prueba una lápida sepulcral situada a la entrada de la misma. En el siglo XVII se construyó el Retablo Mayor y la capilla del Rosario, aunque la transformación más importante ocurrida en la parroquia fue la del siglo XVIII en que se le añade la Capilla Sacramental, obra dirigida en su totalidad por el arquitecto Leonardo de Figueroa, siendo la misma una de las joyas más importantes de la arquitectura barroca sevillana. La capilla se construyó en un pequeño solar situado junto a la cabecera de la iglesia, propiedad del Ayuntamiento, a quien la Hermandad Sacramental solicitó su cesión en 1721, según publica Antonio Sancho Corbacho, por los datos recogidos en el Archivo de la Hermandad, hasta 1736 duraron las obras, estas se hicieron con lentitud debido a los escasos ingresos de que disponían, en la dirección de las mismas figuran, hasta 1732, Leonardo y sus hijos Matías y Ambrosio de Figueroa, a partir de esta fecha ya aparece el maestro albañil Juan Serrano, en 1734 fue solada de mármol por el maestro cantero Fernando Jordán, y otro maestro cantero, Miguel Quintero, hizo el zócalo de mármol rojo y negro. La estatua de la fe que corona la linterna, las yeserías y maderas doradas del interior fueron realizadas por Pablo Guizado en 1730. En el siglo XIX, tras varios intentos de demolición, se realizó una restauración en 1881. Con la proclamación de la Revolución Gloriosa de 1868, el Gobierno revolucionario acordó cerrar al culto la iglesia de Santa Catalina, destinando el edificio en primer momento a Club republicano. Posteriormente fue arrendada como almacén de madera, abriéndose de nuevo al culto el 3 de octubre de 1869. Si te gustado, Por favor, Dale un Like, Gracias. Fuentes IAPH, y Monumental.net

  • Jose Luis Garcia Tenorio

Ya por fin restaurada, preciosa iglesia de Santa Catalina, este templo fue construido en el siglo XIV, sobre las ruinas de una mezquita anterior, conservando parte del mihrab y alminar en su torre. Perteneciente al grupo de las Iglesias gótico-mudéjares de Sevilla, se ubica en el lugar de una mezquita anterior. Sus elementos arquitectónicos más primitivos corresponden, por tanto, al estilo habitual en la construcción de los templos parroquiales sevillanos de aquel siglo; y a esa época pertenecen el cuerpo de la iglesia, la nave y el presbiterio; la cubierta de los mismos, los pilares que sustentan el pequeño ábside de la Capilla Bautismal, la Capilla de la Hermandad de la Exaltación y la torre. Contaba con tres puertas y una torre, que debió levantarse a la vez que el templo aprovechando como base los restos del alminar islámico. En el siglo XVI el edificio sufre determinadas modificaciones, como la correspondiente a la Capilla Funeraria situada a la altura de la cabecera del templo, la cual ya existía en 1573 según prueba una lápida sepulcral situada a la entrada de la misma; y durante el siglo XVII, cuando se construye el retablo mayor y la Capilla del Rosario. Sin embargo la transformación más importante para la parroquia fue la del siglo XVIII, cuando se le añade la Capilla Sacramental, una obra excepcional dirigida en su totalidad por el arquitecto Leonardo de Figueroa, siendo la misma una de las joyas más importantes de la arquitectura barroca sevillana. Las obras de restauración integral (1923-1930) dirigidas por el arquitecto municipal Juan Talavera y Heredia, culminaron con la instalación a los pies del templo de una portada gótica procedente de la clausurada iglesia de Santa Lucía (siglo XIV). Desde entonces, el portal gótico de la desaparecida iglesia oculta su puerta original de estilo mudéjar, convirtiéndose así en la portada principal de Santa Catalina. También se realizaron obras en los alrededores, dejando al descubierto todo el lateral sur, que antes estaba cubierto por varias casas. Exteriormente la torre presenta una interesante decoración, compuesta por paños de sebka y arcos ciegos polilobulados inscritos en alfiz, ornamentación muy mermada durante la restauración efectuada en 1881. Relacionada con esta decoración de arcos polilubulados de la torre se encuentra la ornamentación del "redondillo", estancia irregular en forma de ábside semicircular situada a los pies de la nave del Evangelio. Retablo cerámico del Cristo de la Exaltación. En el interior nos encontramos con el techo artesonado de estilo mudéjar, el Retablo Mayor de 1624-1629 de Diego López Bueno (presidido por una talla de Santa Catalina realizada en el siglo XVIII), el Santísimo Cristo de la Exaltación de Pedro Roldán de 1687, la Capilla Sacramental de Leonardo de Figueroa de 1721, y el Retablo barroco con un cuadro de San Pedro, obra de Pedro de Campaña de 1560. Bien de interés cultural, la iglesia de Santa Catalina fue declarada Monumento Nacional en 1912 Desde principios del siglo XVII esta iglesia es la sede canónica de la Hermandad de La Exaltación, y en su interior se da culto a sus imágenes titulares: el Santísimo Cristo de la Exaltación y Nuestra Señora de las Lágrimas. La iglesia de Santa Catalina reabre tras 14 años y una restauración intermitente El renovado templo contará con una cripta visitable que encierra vestigios romanos, visigodos e islámicos.

  • Antonio Jimenez

Iglesia mudéjar del siglo XIV, recién restaurada, con una torre almenada muy interesante. En la puerta principal hay un arco de herradura que da acceso al interior. El artesonado de estilo mudéjar es magnífico. Cabe destacar la bóveda de la capilla de la derecha, que se corresponde en el exterior con la cúpula de azulejos, con decoración de lacería policromada. Si se tiene oportunidad es interesante visitar la cripta, con vestigios de la anterior iglesia del siglo XIII, restos islámicos, e incluso visigóticos y romanos. Esta iglesia es una buena muestra de la mezcla de estilos característica de los templos sevillanos de esa época. Merece mucho la pena visitarla.

  • Agustin

Es una una pequeña iglesia pero rica en arte, que tras su restauración integral, edificio, retablos, imágenes, etc luce en todo su explendor. Construida en el siglo XIV, es de estilo gótico y mudéjar, éste muy influenciado por el arte almohade, con arcos de herradura apuntados, simples y polilobulados. Tiene una cupula con linternas inconfundiblemente barroca. En definitica es un compendio de arte de varios siglos, en un espacio relativamente reducido. Una visita imprescindible en el recorrido por Sevilla

  • Fernando Solís

Perteneciente a la collación y parroquia de San Román, este templo de estilo gótico-mudéjar ha sido sometido a una restauración integral que ha durado 14 años. Esta intervención ha sacado a la luz en el subsuelo restos de otras culturas como la árabe y romana, pudiéndose visitar estos en la cripta. Es sede de la Hermandad del Descendimiento que la cuida con mimo. Aconsejo una visita guiada ya que existen multitud de detalles y obras de arte que si no son explicados pueden pasar desapercibidos.

  • Alberto B.P.

La historia del arte y de Sevilla concentrada en único lugar. Visita recomendable. Las últimas investigaciones arqueólogicas demuestran que ni había una mezquita previa ni la torre ha sido nunca un miraba islámico. Un mito, que ha sido desmentido ahora. En la cripta recien descubierta hay restos romanos, precristianos, visigodos y de algunas construcciones civiles islamicas, pero nunca una mezquita. Hasta Noviembre de 2018 no sera abierta de nuevo, después de 15 años cerrada.

  • SEVILLA te sigo

#SantaLucía Giovanni Ro "En llegando Santa Lucía, un palmo crece el día" Lucia de Siracusa, patrona de ciegos y oftalmólogos. ️ Templo gótico -mudejar construido en el siglo XVI. En 1912 fue declarado Monumento Nacional, sede canónica de las hermandades de la Exaltación, de la Virgen del Carmen del Rosario y de Santa Lucía. Me encanta, pero el señor que hay en la puerta diciendo a cada cual que entra "tenemos Lotería del Niño" os prometo que es lo "mejor".

  • Javier Gonzalez-Soria

Fue construida en el siglo XIV sobre las ruinas de una mezquita, consta de tres naves con artesonado mudejar, exceptuando el presbiterio que lo hace con bóveda de crucería. El retablo mayor fue realizado por Diego Lopez en el s. XVII. Es de destacar la capilla sacramental y su torre campanario del antiguo mihrab de la mezquita. En ella reside la hermandad de la Exaltación que realiza su estación de penitencia en la tarde-noche del Jueves Santo

  • FRIKI TEAM

Restaurada hace poco, una joya que se puede dejar de visitar. La iglesia de Santa Catalina situada en la calle Alhóndiga de la ciudad de Sevilla es un templo de estilo gótico-mudéjar construido en el siglo XIV. En 1912 fue declarada Monumento Nacional, y es sede canónica de las hermandades de la Exaltación, de la Virgen del Carmen y del Rosario, y de Santa Lucía. Wikipedia Estilos arquitectónicos: Arquitectura gótica, arquitectura mudéjar

  • Luis Galiana Jaraba

Valiosísima recuperación con una magnífica restauración. Aunque aún no han terminado los trabajos, ya que por fuera continúan con la cámara de ventilación por las humedades del subsuelo y por todos los vestigios romanos hallados. Se podrá visitar la cripta más adelante. La puerta mudéjar ahora se puede ver por completo y muy buena idea la instalación de vidrios en el suelo para contemplar lo que queda abajo. Merece la pena visitarla.

  • Juan José Barraso

Magnífica iglesia situada en el centro de Sevilla. Es una iglesia de estilo gótico-mudéjar, construida en el siglo XIII O XIV, pero que tuvo que ser reconstruida tras el terremoto de 1356. Ha lo largo de los años ha recibido varias reformas y transformaciónes. Es la sede de la Hermandad de la exaltación (los caballos).
Se visitó en
Día laborable
Tiempo de espera
Sin espera
Reserva recomendada
No

  • Mónica Cañón

Abierta la Iglesia de Santa Catalina tras años cerrada por restauración. Con guía se puede visitar el sótano, donde se pueden ver antiguos asentamientos bajo esta iglesia. Destacar 3 tumbas visigoda. Numerosos pozos. Sorprende mucho el desnivel que hay del piso original. La puerta principal es añadida de otra iglesia desaparecida. También se puede visitar coro y campanario. Espectacular capilla barroca.

  • Maria Pilar Uribe Silva

Realmente un imperdible de Sevilla. La ciudad se caracteriza por la cantidad de iglesias, de diferentes estilos y gustos, con que cuenta. Pero la Iglesia de Santa Catalina debe ser visitada para entender sobretodo la fuerza de las invasiones en la región y cómo finalmente la religión católica se impone. Recomendable, al igual que su entorno. Recientemente restaurada.

  • Jesús Falantes González

Hicimos una visita guiada ahora que no hay apenas turismo en Sevilla. La guía era una chica encantadora y tuvo una paciencia infinita con el grupo. La iglesia es espectacular, tanto la cripta como el alminar, el coro y la capilla sacramental. Se aprecia muy bien la influencia de toda civilización que pasó por aquí. Muy recomendable, pero con guía.

  • Marta Fernandez Diaz

Iglesia arraigada a su barrio. Sus puertas al fin están abiertas a sus feligreses tras varios años de restauración. Parada inusual si vas al centro de Sevilla. Hace su estación de penitencia en la tarde del Jueves Santo y contemplar a su Virgen de las Lagrimas y Cristo de la Exaltación por nuestras calles de Sevilla es una auténtica gozada.

  • Vikingo Rider

Una maravilla arquitectónica de Sevilla que después de su restauración luce como nunca. Sin duda merece la pena visitarla y disfrutar con las imágenes de Semana Santa y Glorias que tienen su sede allí. Cabe destacar la entrada principal de la Iglesia, cuyo suelo traslúcido permite ver unos restos arqueológicos muy interesantes.

  • Pedro Garcia

Una de las más bellas y desconocidas iglesias de Sevilla. Conjunto gótico, con una torre mudéjar. Destaca la soberbia capilla barroca para el culto del Sacramento. Sede de numerosas cofradias y hermandades, como la de la Exaltación. Entrada gratuita. Pero tiene un horario muy restringido de visitas, lo que se debería aumentar.

  • Carlos Roales Gabela

Un precioso ejemplo de arquitectura Mudéjar en Sevilla, una iglesia recién restaurada con restos arqueológicos a día de hoy visibles. Cuenta con numerosas obras de arte resaltando el altar mayor muy sencillo pero precioso. Luego la maravillosa capilla sacramental, el sagrario una capilla barroca impresionante. Digno de ver.

  • Eva Vazquez

Después de unos 15 años cerrada, se abre después de su rehabilitación. Maravillosa la capilla sacramental. Puro barroco sevillano. Curiosa la cripta. Y recomiendo subir a la torre, no es una torre muy alta y es manejable subir aunque las escaleras de caracol siempre son incómodas, y arriba podrás disfrutar de las vistas

  • Radiomanchego - EVENTOS INCREIBLES

Impresionante iglesia de estilo mudéjar, que ha sido restaurada de firma global hace poco. La capilla del Sagrario es realmente espectacular y me ha recordado por su espectacularidad a la capilla de San José, cerca del Ayuntamiento. Se aconsejada una visita guiada. Sin duda, una de las iglesias más bonitas de Sevilla.

  • Jaime

Una bonita iglesia y muy importante pieza del patrimonio de nuestra ciudad que urgía recuperar. Rebosa arte e historia por sus rincones, pero es en su Capilla Sacramental y en su subsuelo, respectivamente, dónde guarda sus tesoros más preciados. 21 siglos de épocas y civilizaciones condensados en 6 metros bajo tierra

  • Albert Gmancha

Para es una de las Iglesias más bonitas de Sevilla. Data del siglo XIV, aunque fue construida sobre una antigua mezquita, restos que se pueden ver una vez terminada su restauración y apertura al público. Cuenta también con un alminar cuya visión desde la calle Francisco Carrión Mejías es sencillamente espectacular.

  • Jesús Galván Fernández

Primitiva iglesia, una joya de la que hemos estado privados durante una década. Recientemente ha sido restaurada y pues está nuevamente en valor para el disfrute de todo el turismo. en ella reside canonicamente la hermandad de la exaltación, popularmente los caballos, que procesiona el miércoles Santo.

  • alejandro 360 grados

Quiero agradecer al hermano mayor y sus colaboradores hermanos de la hermandad el buen trato y su amabilidad que tuvieron hacia mi, y dar las gracias por el anuario es muy bonito y emotivo, aquí os dejo un mini tour virtual en 360° para que podáis disfrutar de vuestras iglesia y vuestras imagenes

  • Maguel

Templo gotico-mudejar del siglo XIV. Restaurada en multitud de ocasiones, la última recientemente, se ha demostrado que su construcción se realizó sobre una antigua mezquita. Cuenta con un retablo barroco con pinturas de Pedro de Campaña y talla del Cristo de la Exaltación de Pedro Roldán.

  • Beatriz Arreciado

Tras su restauración, una iglesia que merece una visita. Da gusto como ha quedado después de tanto tiempo cerrada. hay que ver los horarios para no interrumpir en las celebraciones. Y después de la visita cuentas con muchísimos establecimientos alrededor para disfrutar de una buena tapa.

  • Julio Dominguez Arjona

Esta joya del mudejar como es la Iglesia de Santa Catalina lleva para vergüenza de los "aquincorresponda" desde el 3 de junio de 2004 cerrada al culto . A pesar de que se han hecho obras parciales de restauración y consolidación sobre todo exterior a Diciembre de 2016 sigue cerrada .-

  • Manu Ruiz

Muy interesante de ver tras la restauración. Buenos retablos e imágenes. Algunos lienzos muy interesantes. La capilla sacramental es una joya del barroco. Atención a los restos arqueológicos encontrados y puestos en valor ya que se pueden ver por unos cristales puestos en el suelo.

  • Alberto Reina

Rehabilitación magnífica, que se hizo esperar. Horario de apertura Muy Amplio. Ojalá TODAS las iglesias de Sevilla estuvieran abiertas tanto tiempo al día al menos como esta iglesia emblemática y de alto valor histórico y patrimonial. Sería de agradecer cultural y pastoralmente

  • Mercedes Jiménez

Siempre preciosa, me trae recuerdos de mi niñez y de mi madre y ahora tendré el recuerdo más hermoso... La boda de mi hija con San Judas Tadeo a nuestro lado y nuestra señora del Rosario en su paso, la iglesia radiante, preciosa, para no olvidar jamás …

  • Carlos Alberto Rodríguez Montero

Iglesia que por fin fue restaurada después de muchísimos en abandono. Muy bonita, con gran valor tanta arquitectónicamente como los tesoros eclesiásticos que tiene. Además tiene cripta, lo q desconozco cuando se pueden ver y si podéis hazedlo.

  • Fernando Garcia

Después de la remodelacion y obras en su interior y en sus exteriores la iglesia ha quedado bastante bien y notablemente preciosa. En la foto se muestra una de las sacristía interiores, donde su arte barroco es sobresaliente. Digno de ver.

  • Carmen Tenor Osuna

Es un lugar lleno de historia. Resulta muy grato conocer qué pueblos y culturas han pasado por lugares contemporáneos a nosotros hace tantos siglos. Me ha encantado, obviamente por la explicación del guía de la iglesia, Juan Luis. Gracias

  • Maria S Gómez

un sitio maravilloso después de cerca de 30 años cerrado está restaurado y he tenido la oportunidad de por un módico donativo de 2 euros visitar la torre mùdejar , y restos romanos, y musulmanes de la antigua iglesia lo recomiendo

  • Maria Jose

Fui a ver la restauración de la iglesia invitada por la asociacion Ben Baso, me encanto el trabajo que se ha hecho allí, y sobre todo la atención de la gente de la asociación, que lo hicieron, nunca mejor dicho, "por amor al arte"

  • José Luis Vázquez

Iglesia recién restaurada en pleno centro de Sevilla. Todo bonito en ella.. desde el sótano hasta la torre. Ayer estuve de visita con un guía espectacular José Manuel Benot que nos explicó todo a las mil maravillas. Mil gracias.

  • Jaime Alvarez

Imprescindible la visita guiada de esta iglesia gótico mudéjar del siglo XIV, para comprender su importancia y disfrutar de su estupenda restauración. La cripta, la capilla barroca la portada árabe, la torre... Muy recomendable.

  • Ignacio Ruiz Moreno

Magnífica iglesia Gótico-mudéjar, cómo muchas otras iglesias sevillanas, aunque con detalles únicos en el aspecto mudéjar como la portada principal y una capilla sacramental barroca espectacular, diseñada por Leonardo Figueroa

  • MANUEL PEREZ PEÑA

Edificada sobre una antigua mezquita, se construyó en el Siglo XIV, de estilo Gótico Mudejar. Tiene resto romanos y visigodos, construida en el s. XIV, su torre no formó parte de ninguna mezquita. Es de estilo gótico mudejar

  • Manuel Reina

Magnífica restauración del templo. El Sagrario que tiene es una auténtica joya y qué decir de las imágenes de las Hermandades que tienen aquí la sede. Muy recomendable la visita guiada al templo, sus criptas y su torre.

  • luis balmore rodriguez prado

Iglesia cerca de la catedral de san pedro y la plaza cristo de burgos en la entrada se pueden observar ruinas que quedan debajo de donde se construyo la iglesia la ouedes observar a traves de su piso de cristal templado

  • Angel Diaz Barrera

Hoy solemne reinauguracion. Los sevillanos recuperamos tras las largas obras la iglesia.... y El Paso de las aceras que tan difícil hacían el acceso. Paso foto de la doble puerta de acceso el día de la iknauguracion

  • Jose Enrique Santos

Una de las joyas artísticas de Sevilla, abierta al fin después de muchísimo tiempo cerrada por su mal estado. Es una obra de arte gótico-mudéjar y su capilla sacramental una pieza base del barroco sevillano.

  • Alberto Molina Simon

Pequeñita, pero cargada de historia. Visita organizada por un amigo de la familia, todo un experto y muy buen comunicador. Para haber nacido, crecido y salido por Sevilla nunca dejo de sorprenderme en ella.

  • Clara Martín Díaz

La Iglesia de Santa Catalina ubicada en la calle Alhóndiga en todo centro de la ciudad de Sevilla, es un templo de estilo gótico-mudéjar construido en el siglo XIV .En 1912 fue declarada Monumento Nacional,

  • Miguel Soler

La restauración de esta iglesia bien merece una visita guiada. Ayer tuvimos un visita con unos guías excepcionales. Los arqueólogos del proyecto. que nos explicaron todo a las mil maravillas. Mil gracias.

  • Miguel Ángel Terrero

Una de las iglesias más antiguas de Sevilla. Se encuentra en el centro de la ciudad y hace poco tiempo que sido objeto de una profunda rehabilitación y restauración. Interesante de visitar.

  • Jose OrtCob

Una de las iglesias más interesantes de toda Sevilla. Cripta, templo y subida a la torre. El contenido artístico de la capilla Sacramental te deja boquiabierto: rococó andaluz, casi nada.

  • francisco javier guerra cantero

Iglesia del siglo XIV de estilo gótico.mudejar situada en el centro histórico, abierta recientemente después de más de una década, tras una profunda restauración. Merece la pena verla.

  • Antonio Campano

Me parece una joya. Sobre todo su Capilla Sacramental y las Imágenes Titulares de la Hermandad de la Exaltación... Por resumir, porque todo (contenido y edificio) es interesantísimo.

  • Ϡąἧὖễ Яeyes

Muy limpia, incluso las pilas de “agua bendita“ no tenían ni una mota de polvo. Los coros improvisados ciertamente dessfinados. Aparentemente no ha sido restaurada sino reconstruida.

  • Rosa 1

Iglesia de estilo gótico mudéjar sede de 3 hermandades Santa Lucia el Carmen Y el Rosario y la Exaltacion se ha quedado muy Bonita tras su restauración yo recomiendo mucho ir a verla

  • Maria

Magnifica restauración la que se ha realizado. Especialmente interesante su visita guiada para entender la verdadera importancia de esta iglesia de las mas antiguas de Sevilla

  • Pilar Barrera

Maravillosa, mudéjar andaluz en estado puro, mucha historia, un lugar con una energía especial. Sin ser tan conocida, la virgen de las lágrimas es una talla excepcional.

  • Maria del Carmen Lalanza Lázaro

Un belén precioso cubre el centro y la misa fue corta con una predicción corta, concisa y muy aprovechable , como toda predicación debe ser. Es una iglesia preciosa

  • Pedro Manuel Roiz

Con la restauración se han ganado lugares q antiguamente no se conocían o no se podían visitar, como la cripta, la subida al coro o la subida a la torre. Me encantó

  • Miriam Ramirez

Tras la restauración de esta iglesia, la han dejado estupenda, muy bonita. Ir al centro de Sevilla y no entrar a verla es un grave error. Merece la pena visitarla.

  • Juan José Muñoz Mateo

A partir de este lugar puede conocer todo el centro de Sevilla. Y también su historia. También hay muy buenos locales para comer y disfrutar de un agradable día.

  • Michele Sorice

Después de 14 años Sevilla ha recuperado una de las iglesias más bonita. Con la reforma hecha de puede apreciar la antigua iglesia a través de un cristal

  • M. José Santos

Maravillosa iglesia, y por cierto, magnífico párroco.
Se visitó en
Día laborable
Tiempo de espera
Sin espera
Reserva recomendada
No

  • Pepa Sanz

Me he quedado boquiabierta. ¡Hacía tanto tiempo que cuando venía a Sevilla me la encontraba cerrada. Una gran labor de restauración. Visita obligada.

  • Juanjo Granizo

Para mi gusto, uno de los templos sevillanos mejor conservados y más interesantes. A destacar la soberbia capilla Sacramental y los restos musulmanes

  • Pepe López Girón

Tras una restauración que ha durado más de veinte años, ha quedado fantástica. Es Monumento Nacional desde la primera década del siglo XX.

  • Matilde Muro Barroso

Está preciosa , estaba toda adornada con flores y era el día que salió la Virgen del Carmen, las flores muy bonitas a mí me gustó mucho

  • Manuel Galvez

Fantástica después de la restauración. Muy bien el suelo de cristal a la entrada y el mármol. Todas las imágenes limpias y restauradas.

  • AJ Sevilla 63

Bonita iglesia. Visitar cripta. Buena restauración. Restos romanos, Visigodos, árabes. Barroco. La historia de Sevilla en una Iglesia

  • Rocío Japón

Una visita guiada con mosaiqeando maravillosa. Una iglesia con muchos entresijos, historia y abierta hace poquito para disfrutarla.

  • Eduardo Salvador De Andrés Rodríguez

Asistí a la S. Misa de 20:30. Todo perfectamente organizado.
Se visitó en
Día laborable
Tiempo de espera
Sin espera

  • David H

Destaca su capilla sacramental del siglo XVIII con destacados elementos del barroco tardío y su Cristo del Perdón del siglo XVI.

  • miguel garcia trujillo

Es una iglesia bellísima!!!!
Se visitó en
Día laborable
Tiempo de espera
Sin espera
Reserva recomendada
No

  • Daniel García

Una joya de la arquitectura gótica-mudejar. Interesantísima capilla barroca con pequeños transparente y rompimiento de gloria.

  • Jesus Torres

Muy bonita iglesia después de la reforma todavía mejor
Se visitó en
Fin de semana
Tiempo de espera
Sin espera

  • Eloísa Saen de Casas Sobrino

Iglesia de estilo mudéjar con una impresionante capilla del Sagrario de estilo barroco del arquitecto Leonardo de Figueroa

  • Javier Ortiz

Bonita y antigua capilla,recientemente restaurada.
Se visitó en
Fin de semana
Reserva recomendada
No lo sé

  • Rafa Lopez

Una iglesia simplemente Bonita. Hay que verla y si os queréis casar es muy acogedora. Su Párroco un encanto de persona.

  • J. Alberto Izquierdo

Una pequeña iglesia llena de magnificas joyas como el altar, María Santísima del Rosario, La Exaltación, los tronos...

  • Carmen B.

Me ha encantado: pequeña, acogedora, con un retablo y sagrario, preciosos. Enhorabuena por su reciente restauración.

  • Salvador Hidalgo

Espectacular iglesia, reformada hace poco y con una características únicas en la arquitectura de la Sevilla antigua.

  • La Chicotá Israel

Tras 10 años cerrada por fín Sevilla la a vielto a ver abierta. Su reforma a quedado genial y es muy acojedora.

  • Jack Cabestra

Mi padre se crió junto a ella y me transmitió su pasión. Recién restaurada esta más bella que nunca. Visitenla.

  • Maria del Carmen Cañete Vazquez

La restauración tardo bastante, pero ha valido la pena, esta explendida, hay que visitarla esta preciosa.

  • pepe pio Ariza

Impresionante la capilla barroca izquierda . Ha quedado muy bien después de la afortunada restauración .

  • Manuel Delgado Muñoz

Gran Iglesia, retablo precioso, pinturas excelentes etc.., una de tantas iglesias divinas de Sevilla.

  • Sebastian Vicente Del Rey

Me encanta por todo lo que tiene de arte en su interior.Podriamos decir que rebosa en Arte religioso.

  • Fernando Carmona

Preciosa iglesia recientemente restaurada. Además la visita incluye la cripta y subida al campanario

  • M.L. A.C.

Es un edificio muy bonito y con mucha historia, aunque es pequeño les gustará, se respira paz allí

  • RAFAEL

Hacía 30 años que no entraba Excelente reforma de la Iglesia Una maravilla más de la ciudad

  • Maria Gabriela Guillén Diaz

Está preciosa la iglesia , por fin se acabó la reforma y se puede ver restos arqueológicos

  • Antonio Chamizo Rivas

Uno de tantos lugares de nuestra ciudad donde disfrutar de la tradición y el recogimiento

  • Diego Fernandez

Fui a descargar unas esculturas y el trato recibido fue perfecto por parte de Raúl.

  • ESPAÑA VOZ POPULI

Una auténtica joya la Hermandad de los caballos y la virgen de las lágrimas …

  • jose maria G

CAPILLA SACRAMENTAL,EN ESTA IGLESIA CUMBRE DEL BARROCO ESPAÑOL.MUY CENTRICA.

  • Carmen Barragan

La visitamos la noche blanca de Sevilla y me encantó. Un lujo del barroco !!

  • Carmen Carrero

Espectacular reforma. Iglesia de estilo Mudéjar, una joya arquitectónica.

  • Juan Carlos Sánchez del Valle

La capilla Sacramental de esta iglesia es una verdadera joya del barroco.

  • Luis Música

Por fin reabierta en 2019. Una preciosidad. Buena restauración.

  • Manuel Garcia

Tras una impresionante restauración la iglesia luce fantástica.

  • Mª Reyes Conde

La iglesia está muy bien restaurada y ha quedado todo precioso

  • MARIBEL REINOSO

Una visita guiada...ESPECTACULAR, en especial de su Sagrario

  • Futuro Álcalde de Sevilla 1

Dios está dentro de aquí y nuestra madre de las lágrimas .

Similar places

Iglesia Colegial del Divino Salvador

9749 reviews

Pl. del Salvador, 3, 41004 Sevilla, España

Iglesia de Santa María la Blanca

1400 reviews

C. Sta. María la Blanca, 5, Casco Antiguo, 41004 Sevilla, Spain

Church of Saint Bartholomew

456 reviews

C. Virgen de la Alegría, 5, Casco Antiguo, 41004 Sevilla, Spain

Church of the Convento de San José

442 reviews

C. San José, 17, Casco Antiguo, 41004 Sevilla, Spain

Iglesia de Santa Cruz

432 reviews

C. Mateos Gago, 32B, Casco Antiguo, 41004 Sevilla, España

Church San Antonio Abad

428 reviews

C. Alfonso XII, 3, Casco Antiguo, 41001 Sevilla, Spain

Iglesia de San Juan de la Palma

368 reviews

C. Feria, 2, Casco Antiguo, 41003 Sevilla, Spain

Church of San Roman and Santa Catalina

269 reviews

Pl. San Román, 3, Casco Antiguo, 41003 Sevilla, Spain

Iglesia de San Marcos

162 reviews

Plaza San Marcos, 10, Casco Antiguo, 41003 Sevilla, España

Church of La Caridad

100 reviews

C. Temprado, Casco Antiguo, 41001 Sevilla, Spain